
Si quieres saberlo todo sobre los erizos para tenerlos de mascota, o tienes uno y necesitas saber algo en concreto, ¡seguro que lo encuentras aquí!
No podrás resistirte a tener un erizo en casa si ves este vídeo. ¡Son adorables!
¡Bienvenid@ a la mejor guía de todo internet para cuidar a un erizo!
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
- 1 Qué debemos tener en cuenta para tener un erizo doméstico
- 2 ¿Cuántos erizos podemos tener?
- 3 Cómo tratar a un erizo. ¿Nos puede hacer daño?
- 4 Acabamos de comprar o adoptar erizos. ¿Qué hacer?
- 5 Cuidados para erizos enfermos
- 6 Cómo bañar a un erizo
- 7 Cómo eliminar los parásitos de un erizo
- 8 Cómo dar de comer a un erizo
- 9 Comportamiento del erizo mascota
Qué debemos tener en cuenta para tener un erizo doméstico
Hablamos de un animal que necesita cuidados y cariño. No se debería tener a este animal por el simple hecho de querer tenerlo, sino porque se está preparado para cuidarlo tanto tiempo como suele vivir si no sufre tensiones y goza de buena salud, es decir, entre 8 y 10 años. Por lo tanto, se debe:
- Tener tiempo, paciencia y especialmente el dinero necesarios para poder alimentar al animal, y para limpiar y desinfectar su alojamiento.
- Poder hacer o adquirir una jaula adecuada para erizos y mantenerla a una temperatura apropiada. Se necesita una lámpara calefactora y un termómetro. Y dentro de la jaula debe haber una caja para que duerma.

- Estar preparado para aceptar los gastos de los cuidados médicos y de los tratamientos si el erizo enferma o tiene parásitos.
- Estar seguro de que durante sus paseos diarios por la casa el erizo no queda atrapado bajo los muebles ni encerrado tras una puerta. Al mismo tiempo, tanto los habitantes de la casa como los visitantes siempre deben tener cuidado para evitar pisar accidentalmente al animal.
¿Cuántos erizos podemos tener?
Los erizos son animales solitarios que cazan insectos de forma activa al atardecer y por la noche. Los jóvenes abandonan pronto a sus madres en busca de un territorio propio. Por lo tanto no es antinatural ni cruel mantener a un único espécimen.
Si no se ha tenido experiencia previa con estos espinosos amigos, lo más conveniente es empezar con un único erizo.
Ojo, si nos encontramos una madre con su camada, no debemos separar a los animales. Si las crías ya se mueven con independencia, se puede llevar a toda la familia, siempre que el traslado sea corto y poco estresante.
El aficionado experimentado no tendrá problemas para ocuparse de varios erizos, pero cada animal debe contar con su propia jaula si son de diferente sexo.

Si no se aspira a que se reproduzcan, hay que evitar que los animales del sexo opuesto entren en contacto durante las sesiones de ejercicio. Es decir, cuando los dejamos en libertad.
Los erizos que compartan una jaula, por grande que sea, se buscarán problemas. Cada erizo tiene un amplio territorio y atacará a los intrusos. Ninguna jaula será jamás lo suficientemente grande como para albergar a más de un erizo, aunque a menudo se puede tener a varias hembras juntas durante cortos períodos de tiempo.
Cómo tratar a un erizo. ¿Nos puede hacer daño?
Un erizo que no esté habituado a la mano o, sobre todo, al olor de su dueño, se enrollará formando una bola cuando note su proximidad.
Esta es una reacción natural ante un posible peligro o una medida de precaución por parte del erizo, aunque las intenciones de la persona sean buenas. De hecho, un erizo es un animal al que no conviene coger sin guantes protectores.

Si cogemos una de estas bolas espinosas, es muy probable que suframos pinchazos que pueden hacernos soltar al animal. Si no se dispone de guantes, se puede utilizar un trozo de saco u otra tela blanda para cogerlo con las manos por ambos lados del cuerpo y por debajo del vientre.
Aun así se puede notar la presencia de púas, pero no sufriremos daños. Cuando el animal ya esté acostumbrado al dueño y a su olor (algo que sucederá más pronto de lo que se puede suponer), se dirigirá corriendo y sin enrollarse a sus manos. El erizo de vientre blanco cabe perfectamente en las manos ahuecadas de una persona adulta.
Acabamos de comprar o adoptar erizos. ¿Qué hacer?
Si hemos adquirido a una madre con una camada o que está preñada, debemos tener en cuenta qué hacer con ella y cómo tratarla.
En primer lugar, no se debe separar a la madre de sus crías. Tampoco se les debe molestar cuando estén en la caja del nido, ya que una madre nerviosa puede rechazar a sus crías, e incluso comérselas.

Aunque se sabe que a los erizos les encanta la leche, no se le debe dar a la madre. La leche de vaca puede provocarle diarrea, lo cual puede tener consecuencias nefastas. Lo mejor para una madre con crías es agua pura en un plato de unos cinco centímetros de profundidad.
Pesar a mi erizo
Un erizo recién llegado debe ser pesado lo antes posible. Para ello se puede utilizar una balanza común de cocina que después pueda limpiarse fácilmente.
Pesa al animal todas las semanas y registra los valores. Un incremento en el peso es bueno, y no es deseable que se produzcan pérdidas. A veces es necesario conocer el peso exacto para calcular las dosis de la medicación.
Recoger muestras de heces
Es aconsejable tomar muestras de las heces de un erizo recién adquirido y enviarlas a un laboratorio veterinario para su examen.
Este análisis determinará la posible presencia de parásitos internos y se podrán tomar medidas para su erradicación.

Es muy sencillo recoger una muestra: toma una pequeña cantidad de heces (aproximadamente del tamaño de una canica), colócala en papel de aluminio o en una bolsa de plástico, envuélvela bien e introdúcela en la nevera
Toma una muestra diaria durante tres días, coloca una etiqueta con la fecha de cada una y llévalas al veterinario.
No juntes nunca las heces de distintos animales. Si tienes varios erizos, a cada uno se le asignará un nombre o un número que deberá escribirse en la etiqueta de la fecha para evitar posibles confusiones.
Temperatura ideal para el erizo
Si tu idea es tener al erizo en el interior de la casa, es importante que sepas que en la jaula no debe hacer demasiado calor ni haber muchas corrientes de aire.
Las corrientes se pueden detectar colocando una vela o una varita de incienso encendida en distintos puntos cerca de la jaula. Las corrientes se manifestarán por un temblor en la llama o en el humo. No emplees este método dentro de la jaula. Coloca la jaula en un lugar donde no haya corrientes de aire.
Cuidados para erizos enfermos
Cómo reconocer a un erizo enfermo
Un erizo sano reacciona ante los sonidos y los olores de la forma “normal” para un erizo: yergue las púas e intenta atacar.

Los animales débiles o enfermos están como aletargados, a veces apenas pueden enrollarse como una bola y duermen mucho, incluso por la noche, cuando tendrían que estar en plena actividad.
Un erizo silvestre sano es muy activo y consumirá al menos un tercio de su propio peso en alimentos todos los días.
Un erizo de vientre blanco plenamente desarrollado sólo pesa 450 gramos, por lo que no será muy difícil de mantener. Se da por hecho que un espécimen que pese 140 gramos menos de lo normal, no está bien. Este erizo puede haber sido mal alimentado o puede tener un problema interno como diarrea o estar infestado por parásitos internos o externos.

Los animales enfermos se sobresaltan fácilmente con los ruidos bruscos, como los producidos por un encendedor o un interruptor. Las campanadas de un reloj, un despertador o los sonidos poco habituales para ellos de un televisor pueden resultarles estresantes. Conviene que estos objetos estén lejos del alcance del oído del paciente para que no sufra tensiones innecesarias.
Un erizo sometido accidentalmente a bajas temperaturas debidas a una helada o un fallo eléctrico debe ser trasladado a un lugar cálido, pero nunca debe darle un baño de agua caliente, ya que los baños pueden tener consecuencias negativas.
En el nido debe colocarse un lecho de álamo o de pino, o una mezcla de ambos. Los erizos prefieren estar solos. Obviamente las crías deben estar con su madre, preferiblemente en una caja nido de al menos 30×30 centímetros y 35 centímetros de altura.
La jaula hospital
La jaula hospital (sirve un acuario o un terrario) debe tener en el suelo una capa de papel periódico.

En un extremo debe estar el nido y en el otro debe haber un plato con gusanos de harina y otro con agua.
Coloca la jaula hospital en un lugar tranquilo con una temperatura de al menos 21,5°C. Procura que la jaula no esté junto a un radiador ni en una zona en la que haya corrientes de aire y humedad.
En caso de hipotermia (sobre todo en los animales jóvenes) puede colocar una botella de agua caliente, envuelta en una toalla en la caja nido. Si no tiene una caja de repuesto para el nido, se puede emplear una caja de zapatos en la que se habrá recortado un orificio para la entrada de 10 centímetros de diámetro.
Alimentación de emergencia
A los animales débiles hay que darles comida inmediatamente. Las crías que tengan frío y que no puedan valerse por sí mismas deben ser envueltas en una tela suave. A las que no puedan comer sin ayuda se les debe alimentar utilizando una pipeta de plástico o un tubo de alimentación para aves que puede adquirirse aquí.
Al principio hay que dar de comer al animal cada hora. Esto debe hacerse con calma y de forma sistemática; lleva tiempo, pero no te apresures para que el animal no se atragante.
Llevar el erizo al veterinario

Un erizo recién adquirido debe estar sano y lleno de energía, y la mayoría lo estarán. Sin embargo, conviene acudir al veterinario si observas alguna de estas anomalías:
- El erizo ayuna más de dos noches seguidas.
- El erizo pierde repentinamente el apetito a pesar de que antes comía con aparente ansia todo lo que se le ofrecía.
- El erizo tiene diarrea durante más de un día (heces líquidas de color verdoso, a veces con sangre).
- El erizo tose y expulsa sangre
- El erizo vomita con frecuencia expulsando sangre
- El erizo estornuda y expulsa sangre por las fosas nasales.
- El erizo cojea, camina vacilante o se tambalea al hacer sus rondas diarias mientras está despierto (por seguridad, compruebe que la temperatura del entorno es de al menos 21, 5°C
- El erizo tiene heridas o presenta úlceras o abscesos
Cómo bañar a un erizo
Los erizos de vientre blanco recién importados a menudo llegaban sucios y con mal aspecto, por eso se hacía necesario un baño y un cepillado inmediatos.

Es bien sabido que los erizos detestan que los bañen, pero a veces no queda más remedio. Afortunadamente no es necesario hacerlo muy a menudo, aunque se recomienda un baño dos veces al año si no lo precisan con mayor frecuencia. Aquí una guía para limpiar a mi erizo:
- Empieza vertiendo unos cinco centímetros de agua a aproximadamente 35,5°C en un recipiente de plástico, y añade un poco de champú insecticida suave para perros o gatos.
- Introduce al erizo en el baño y sujétalo con una mano; necesitarás ponerte un guante grueso de goma. Tienes que sujetar al animal con firmeza porque empezará a revolverse y a forcejear.
- Con la otra mano, échale agua por la espalda. No te olvides de la cabeza, pero evita que le entre agua en los ojos, la nariz y las orejas, y asegúrate de aclararlo bien.
- A continuación, pásale un cepillo suave por las púas desde la cabeza hasta la cola.
- Después del baño, envuelve al asustado y enfadado animal en una toalla seca para eliminar la mayor parte de la humedad.
- Coloca al erizo en su jaula sobre una capa de cedro rojo: esto es necesario porque no todos los parásitos suelen eliminarse con el baño. Si vas a utilizar un insecticida en aerosol, cúbrele los ojos, nariz y orejas con un paño. No utilices nunca pulverizadores domésticos cerca de los animales, ya que pueden provocarles enfermedades e incluso ceguera si el producto entra en contacto con sus ojos.
Cómo eliminar los parásitos de un erizo
Para controlar y quitar los parásitos externos, hay que examinar el vientre del animal, si se deja.

Ponte unos guantes de goma y desinféctalos siempre después de utilizarlos. No vuelvas al animal cabeza abajo: sujétalo en alto y examínale el vientre mirando hacia arriba.
Si el animal no coopera, colócalo en un recipiente de cristal con el fondo limpio para poder observar su parte inferior. Una linterna te servirá para localizar a los parásitos, que se ven fácilmente (cuando los hay).
En un principio, a un erizo de vientre blanco recién importado se le dejaba a la intemperie si las condiciones climatológicas lo permitían. Esto se hacía porque casi siempre tenía el animal parásitos externos como ácaros, garrapatas y pulgas.
Dichos parásitos deben eliminarse inmediatamente. Permítele correr al aire libre con regularidad. Además, hay que colocarles un lecho de cedro rojo, cuyo olor ahuyenta a la mayoría de los parásitos.
También existe una gran variedad de insecticidas en aerosol del tipo de los empleados para cachorros de perro y gatitos.
Garrapatas en erizos

Las garrapatas son muy difíciles de eliminar con aerosoles, por lo que es preferible extraerlas a mano. Este es el método recomendado:
- Vierte una gota de aceite vegetal sobre cada garrapata y después de unos cinco minutos, extráela con unas pinzas. Estos parásitos suelen colocarse entre las púas y se adhieren a la piel del erizo con la boca.
- La garrapata se debe coger lo más cerca posible de la cabeza, junto a la piel del animal, y extraerla suavemente, pero con firmeza con un movimiento giratorio.
- Asegúrate de que la cabeza de la garrapata no quede incrustada en la piel del erizo, ya que podría provocarle una infección.
Desgraciadamente, a menudo las garrapatas se encuentran en lugares casi inaccesibles entre las púas y para complicar las cosas, el erizo quizá decida enroscarse en medio de la operación. Pero la paciencia suele ser recompensada y, si se vuelve a intentar pasados unos días, se habrá conseguido el objetivo.

Las garrapatas pequeñas ocultas bajo la piel a menudo pasan desapercibidas, pero después de unos días se habrán atiborrado de sangre y su color oscuro hará más fácil su localización.
Importante. Cualquiera que no esté familiarizado con la anatomía del erizo, puede confundir fácilmente sus pequeñas y oscuras mamas con garrapatas.
Si no se está completamente seguro de qué pueden ser los diminutos puntos negros encontrados en el vientre del animal, conviene esperar varios días. Si han aumentado de tamaño es seguro que se trata de garrapatas y se pueden extraer del modo descrito.
Larvas
En ocasiones, a los erizos recién importados pueden salirles heridas o sarpullidos durante su captura y transporte. Un examen detenido a menudo revela la presencia de larvas de mosca en dichas heridas.
Las larvas también pueden encontrarse en las orejas, y las crías también pueden tenerlas, sobre todo sí han sido abandonadas por su madre. Algunas veces, estas crías están muy débiles por la gran cantidad de larvas que tienen.
Los huevos de mosca pueden retirarse fácilmente pasando un pincel o cepillo de dientes limpio entre las púas. Las larvas pueden extraerse del mismo modo.
Siempre hay que tener cuidado con las heridas abiertas. Deben lavarse con agua tibia tratada con un antiséptico suave.

Después de la operación, se debe secar al animal y colocarlo en un lugar cálido dentro de su jaula. Pero lo mejor es llevarlo al veterinario para que le apliquen un tratamiento con nuevos medicamentos y técnicas avanzadas.
Cómo dar de comer a un erizo
En la jaula debe colocarse un plato con agua (¡no leche!) y otro con comida. Asegúrate de que el animal encuentra los platos fácilmente. Si acabas de traer al erizo a casa tienes que alimentarlo cuanto antes.

¿Qué hacer, entonces cuando se adquieren erizos jóvenes o adultos y no se tiene comida adecuada para ellos? ¿O si uno se encuentra con un erizo que no haya recibido buenos cuidados en la tienda?
Recomendaciones para dar de comer a un erizo
- Nunca les des alimentos congelados o que proceden directamente del refrigerador. La comida siempre debe estar a temperatura ambiente o, preferiblemente, un poco más caliente. La comida fría puede provocarles problemas estomacales y derivar en diarrea.
- No les des sólo alimentos jugosos. Los dientes de los erizos están preparados para morder insectos, gusanos e incluso pequeños ratones. La comida blanda a diario les provocará escamaciones en los dientes e infecciones en las encías.
- Nunca les des sobras. Todos los alimentos deben ser frescos y no oler mal. Además, los platos para el agua y la comida tienen que lavarse y desinfectarse a diario antes de ser llenados.
- Nunca les des nada de esto (deben considerarse alimentos prohibidos): caramelos, chocolate, pastel, leche y otros productos lácteos. Todo ello les provocaría diarrea.

- Darles variedad de comida es una buena idea, y aproximadamente cinco gusanos de la harina para cada animal. Antes de darles los gusanos, se dejan en agua hirviendo durante un minuto para que no se los coman vivos, en caso de comprarlos así. Si se desea, se les puede dar los gusanos vivos, pero hay que utilizar cuencos de cristal lisos para que no escapen.
- Los erizos débiles que necesiten una cantidad extra de alimento pueden comer sólo gusanos de la harina directamente de nuestra mano; basta con sujetar un gusano delante del animal, pero conviene utilizar guantes si el animal es un erizo adulto.
Comida de perros o gatos para erizos
La primera solución en caso de emergencia bien puede ser la comida para perros o para gatos. La mayoría de los amantes de los animales tienen un perro o un gato, y la comida enlatada se puede encontrar casi en cualquier tienda de alimentación.
También se puede recurrir a alimentos secos para perros o gatos, pero primero deben introducirse en agua hasta que adquieran una consistencia de sopa espesa. Conozco a algunos erizos capaces de comerse la comida seca tal y como está, pero siempre deben disponer de agua fresca para beber.
Carne para erizos
La carne congelada debe estar completamente descongelada antes de su utilización. Se puede descongelar rápidamente colocándola en una bolsa de plástico y sumergiéndola en agua caliente.
Utiliza sólo carne magra y córtala en fragmentos muy pequeños o, mejor aún, pícala. 28 gramos de carne fresca al día es una cantidad ideal.
La carne con hueso es baja en calcio y magnesio, por lo que se recomienda un suplemento que aporte estos minerales. Además, la carne roja tiene un alto contenido en fósforo, lo que hace más problemática la relativa carencia de calcio.
Huevos para erizos
Los huevos son un buen complemento en la dieta, pero no deben administrarse con frecuencia. Sólo deben emplearse huevos duros troceados.
Fruta para erizos
También se les puede dar una gran variedad de frutas. A los erizos les encantan los plátanos. Un trozo de plátano después de la comida principal no es una mala idea.
Gusanos de la harina
Los gusanos de la harina son un componente muy importante de la dieta de los erizos. Sin embargo, no debe pensarse que los gusanos de la harina constituyen la dieta principal de los erizos. Son un importante suplemento, pero también carecen del calcio suficiente en relación a su contenido en fósforo.
Consejo para darles de comer

No todos los erizos se lanzarán inmediatamente a la comida que se les ofrezca, sobre todo si no están acostumbrados a la presencia de su dueño y a su nuevo entorno.
Coloca la comida y el agua en la jaula y deja al animal solo para que decida lo que quiere hacer.
Su hambre acabará por vencer a su timidez. Si al día siguiente el animal no ha comido nada, debes llevarlo a un veterinario. El rechazo del alimento es un indicio de que el animalito está enfermo y necesita tratamiento. No se debe esperar demasiado tiempo antes de consultar con el veterinario.
Comportamiento del erizo mascota
Ejercicio para erizos
El ejercicio es importante para los erizos. No es buena idea tener al erizo en una jaula pequeña. Al cabo de un año, esos erizos estarán casi paralizados o tendrán dificultades para caminar, una incapacidad similar a la provocada por una mala dieta.
Es imprescindible que el animal disponga de una zona adecuada de ejercicios.

Como el erizo es un excelente trepador y querrá practicar sus habilidades, asegúrate de que el recinto de ejercicios está bien cercado. Se pueden colocar escaleras que lo lleven a lo alto de la jaula para que pueda subir por un lado y quizá dejarse caer rodando por el otro.
Una rueda de ejercicios para hámsters es ideal para un erizo también, te recomendamos comprar esta:
- Hecho de madera de alta calidad, es duradero, seguro y confiable.
- Adecuado para hámsters, ratas, cerdos holandeses y otros...
- Diseño silencioso, incluso si la mascota usa la rueda de juguete...
- Las mascotas son libres de pararse, no quedar atrapadas y...
- La pequeña y encantadora rueda de ejercicios es más parecida a...
Cuando deje al erizo correr por el jardín, debe vigilarlo de cerca. Los erizos olisquean por todas partes y pueden meterse bajo tus pies sin que casi se dé cuenta; así que ¡cuidado!
Los erizos domesticados te seguirán por toda la casa y por el jardín, igual que un perro. Reconocen a su dueño por el olor.
Uñas de erizo
Si el erizo no tiene ocasión de correr por el jardín, sus uñas pueden crecer demasiado y deformarse. En estos casos se hace necesaria una visita al veterinario. Si el animal hace mucho ejercicio, esto no sucederá.