
¿Tiene nombre de erizo chino, verdad? Pues no, es una variante del erizo europeo. Lo que sí tiene de cierto es que la mayor parte de su hábitat está en Asia, y es de los pocos erizos que hay en el continente asiático. Sobre todo por la zona de Turquía y los países árabes.
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
¿Qué es el erizo oscuro oriental?
El erizo oscuro oriental pertenece a la familia Erinaceidae y al género Erinaceus, su nombre científico es Erinaceus concolor y es parecido al erizo común en cuanto a características generales, pero pueden diferenciarse fácilmente. Se conocen tres subespecies: Erinaceus concolor rhodius, Erinaceus concolor concolor, y Erinaceus concolor transcaucasicus.

Los primeros estudios genéticos indicaban que se trataba de un animal de la especie Erinaceus europaeus, pero los estudios morfológicos que se realizaron posteriormente indican que se trata de una especie totalmente diferente.
Distribución
Con frecuencia se les denomina erizos de vientre blanco o pecho blanco y es habitual del sudoeste de Asia Menor hasta Israel.

Principalmente se distribuyen en la península de Anatolia y pueden encontrarse en países como Iraq (al norte), Irán (noreste) y Siria, incluso se han conseguido animales de la especie al Sur del Cáucaso.
También se encuentran en Turquía, Israel, Siria y el Líbano. Aunque la información sobre la población es ínfima, es un animal común en Jordania (Amr 2000).
Hábitat

Se conoce que el erizo oscuro oriental prefiere las zonas urbanas, suburbanas e incluso las agrícolas, donde la vegetación predomina, lo cual les facilita la construcción de sus nidos en zonas ocultas. Sin embargo, su hábitat natural incluye bosques, matorrales, pastizales y jardines, de preferencia con clima templados y subtropicales.
Diferencias entre el erizo europeo y el erizo oscuro oriental
El estilo de vida del erizo oscuro oriental y su apariencia es bastante similar a la del erizo europeo, pero se diferencian físicamente por una mancha de color blanquecino ubicada en su pecho y la forma en que realizan sus nidos. El erizo oscuro oriental realiza sus nidos con hierbas y los ubica en ambientes no visibles, a diferencia de sus congéneres europeos que cavan profundas madrigueras para proteger a sus crías.

Con frecuencia son confundidos e incluso se llegó a considerar una subespecie del erizo de pelo blanco del sur, pero los estudios morfológicos a animales de la especie indican que son diferentes e incluso pueden ser posible la hibridación.
Entre el año 1996 y el año 2002, los investigadores concluyeron que se distinguen dos especies, una con hábitat en el sur, el erizo concolor y otros con ubicación en el norte, denominado erizo Roumanicus o erizo de los Balcanes.

Reproducción
De la observación de animales de la especie en cautiverio, se sabe que el periodo de gestación dura aproximadamente entre 35 y 36 días y que sus camadas pueden ser de entre 3 a 7 crías (Zherebtsova 1992).
No está en peligro de extinción
Estudios realizados indican que el erizo oscuro oriental es común en las áreas en que están distribuidos y no existen amenazas que lo coloquen en peligro de extinción, por lo cual está catalogado como de “preocupación menor” por las autoridades en la UICN.