
Este peculiar erizo, que recuerda mucho a un topo, pero marrón, el erizo más desconocido de todos. De hecho tiene hasta 5 subespecies y apenas se han estudiado. Es como un híbrido de erizos europeos con el vientre blanco del africano. ¡Míralo!
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
¿Qué son los erizos de los balcanes?
El erizo de los Balcanes cuyo nombre científico es Erinaceus roumanicus en principio fue considerado como una subespecie del erizo oscuro oriental y pertenece a la misma familia, la Erinaciedae, pero años más tarde, los investigadores Kryštufek y Vohralik, indican que el conconlor y el roumanicus son dos especies diferentes.
Imágenes del erizo de los balcanes
Erizo de los balcanes
Características del erizo balcánico
En cuanto a su aspecto también tiene el pecho blanco y es llamado comúnmente erizo de pecho blanco del norte, debido a su ubicación geográfica.

Si bien no existen datos que permitan conocer a profundidad a los erizos de los Balcanes, ni existe información sobre sus hábitos, se conocen cinco subespecies denominadas Erinaceus roumanicus roumanicus, Erinaceus roumanicus bolkayi, Erinaceus roumanicus drozdovskii, Erinaceus roumanicus nesiotes y Erinaceus roumanicus pallidus.
Hábitat
Su distribución abarca el este de Europa, desde Polonia hasta Eslovenia y Austria, así como los estados balcánicos, y las islas adriáticas y griegas, incluso se ubican en Corfú, Creta y Rodas. También pueden encontrarse al este de Rusia, Ucrania, el norte del Cáucaso y Siberia (al oeste), así como en el río Ob.

¿Es una especie en peligro de extinción?
Los erizos balcánicos no están en peligro de extinción, ya que se ubican diversas áreas protegidas que favorecen su reproducción.