
¿Sabías que los erizos de mar rojos a los que estamos acostumbrados, ya sean los de Chile o los de España, no son los únicos que se comen? Los negros también, aunque a simple vista tienen un aspecto horrible; parecen venenosos, pero no lo son.
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
¿Qué es el erizo chileno negro?
El erizo de mar negro, que tiene el nombre científico Tetrapygus niger (Molina), es comestible, y es característico por tener forma de globo y ser más aplanado que otras especies.
Características del erizo de mar negro
Es de color negro y tiene espinas delgadas y largas. Sus patas son tubulares, su boca amplia y no tienen ventosas.

El caparazón del erizo negro puede alcanzar los 5 centímetros de diámetro y su color es rosa claro.
Dónde vive el erizo negro
Habita en los arrecifes de coral, en sustratos con rocas y se encuentran en profundidades inferiores a cuarenta metros, principalmente en el Pacífico, en las costas de Perú y Chile.

Qué comen los erizos negros
Son animales herbívoros que se alimentan de algas ubicadas en el substrato y de aquellas que están a la deriva en el mar (Contreras & Castilla 1987, Rodríguez 2003).
Son un factor determinante en la erradicación de la sobrepoblación de algas en los arrecifes. Sin embargo, algunas investigaciones recientes afirman que puede ingerir a otros animales herbívoros, y que podría ser considerado omnívoro e incluirse en procesos de depredación de otras especies (Camus et al. 2008).

Curiosidades sobre el erizo negro
Científicos afirman que para recabar un kilo de gónadas de erizo negro se requieren 7 individuos, por ello se ha tratado cultivarlos en cautividad, aunque no se ha tenido éxito, por lo que consideran pueden estar en peligro de extinción.