
Considerados todo un manjar en chile, donde ha incluso alcanzado el rango de «cocina gourmet«. Vas a alucinar con lo que es y los platos que se pueden preparar con erizos chilenos.
¡Tienes hasta una receta en este artículo sobre ellos!
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
- 1 ¿Qué es el erizo chileno?
- 2 Sobre su hábitat
- 3 Características del erizo chileno
- 4 Qué come el erizo chileno
- 5 Reproducción del erizo chileno
- 6 Cuánto vive un erizo de Chile
- 7 Propiedades nutricionales del erizo de mar chileno
- 8 Erizo chileno para un aperitivo gourmet
- 9 Erizos al matico
- 10 Más artículos relacionados con erizos de mar
¿Qué es el erizo chileno?
El erizo de mar chileno lleva por nombre científico “Loxechinus albus” (Molina 1782), pertenece a la familia Echinidae.
Este erizo, llamado por muchos erizo rojo o colorado, realmente es color verde pálido y presenta tonalidades que van de rojas a moradas, es comestible y forma parte de las tradiciones chilenas, siendo las “lenguas o gónadas del erizo” una exquisitez culinaria, que preparan de diferentes maneras, tanto crudos como cocidos.

Se ha convertido en un plato gourmet a nivel mundial.
Ver la Receta del aperitivo gourmet de Erizo de Chile al maticoSobre su hábitat
Vive principalmente en América del Sur, en países como Chile y Perú, así como el Océano Pacífico y el Caribe.
En Chile, se encuentran en su costa continental y a una profundidad máxima de 340 metros, pero la extracción a nivel comercial se limita a un máximo de 50 metros de profundidad.
Características del erizo chileno
Su forma es de globo, son simétricos pentarradialmente y poseen una superficie en forma de puntas.
Tienen un esqueleto externo denominado “testa” que está cubierto por la epidermis formada por placas calcáreas unidas entre sí, que a su vez constituyen el caparazón. No cuenta con articulaciones ni extremidades.

En su interior tienen un sistema único de canales y apéndices denominado “sistema vascular acuífero”, que cumplen funciones de locomoción, así como transporte de gases respiratorios. (Barnes 1989).
Los erizos de mar, son equinodermos, que se trasladan mediante sus pies ambulacrales y su mecanismo de defensa, como otros de su especie, son sus espinas, aunque no son venenosos.
No presenta dimorfismo sexual, por lo cual es difícil determinar cuáles ejemplares son hembras y cuales son machos.
Qué come el erizo chileno
Se alimentan principalmente de algas que se encuentran a la deriva en el mar, pero pueden consumir otros alimentos, a pesar de que estos ocasionan daños a sus dientes. Es un animal sedentario que presenta conducta gregaria.
Los principales depredadores naturales de esta especie son las estrellas de mar, los moluscos gasterópodos, las nutrias, y los peces.
Reproducción del erizo chileno
El periodo de desove se realiza una vez al año, y puede variar entre uno a tres meses, en función de la ubicación de los mismos.

Las hembras expulsan las gónadas, que son un líquido de color amarillento naranja, mientras que los machos de la especie expulsan gónadas de color blanco cremoso, produciéndose la fecundación externamente en el agua.
Pasado solo un minuto, se inicia la etapa embrionaria que tiene una duración aproximada de 48 horas y, posteriormente, la pasan a la fase larvaria: que incluye cuatro etapas y tiene una duración de aproximadamente 25 días.
Transcurrido ese periodo, se producen metamorfosis y pasan a la fase de asentamiento para que se produzca el cambio de plantónica a bentónica (Arrau 1958, Bustos y Olave 2001).
Cuánto vive un erizo de Chile
Su crecimiento es lento y pueden llegar a vivir hasta 20 años, pudiendo alcanzar un diámetro máximo de 130 mm.
Propiedades nutricionales del erizo de mar chileno
El ínfimo porcentaje de grasa de los erizos de mar, lo hacen perfecto para consumirlo como una entrada o como un contorno.

La parte del erizo que se consume son sus llamadas lenguas, que poseen altas concentraciones de minerales, vitaminas, proteínas y grasas, que aportan aminoácidos que son esenciales para regenerar el sistema inmune.
Entre las propiedades nutricionales del erizo destacan sus elevados niveles de calcio, así como de hierro, zinc, y potasio, que favorecen al sistema nervioso y previene la anemia. Además, la cantidad de vitaminas lo convierten en un excelente antioxidante que favorece la regeneración de la piel y mejora el funcionamiento del sistema digestivo.Afirman que los erizos tienen propiedades afrodisíacas, pero es oportuno recordar que su ingesta debe ser moderada, ya que podría elevar los niveles de colesterol.

Erizo chileno para un aperitivo gourmet
Como aperitivo, los cocinan al horno o al vapor, o lo incluyen en las tortillas.

Es importante, no sobrecocinarlos para que no pierdan sus vitaminas. La forma más novedosa para preparar erizos a la perfección es en un ahumador, artefacto en que se cocinan a la perfección y es posible disfrutar su aroma.
Receta de Erizo Chileno
Una de las recetas más sencillas y que se constituye como uno de los aperitivos más frecuentes en Chile son los Erizos al Matico

Erizos al matico
Equipment
- picadora
- tijeras de cocina
- cuchara de madera
Ingredientes
- 48 Lenguas frescas de erizo de mar
- 12 Rebanadas de pan tostado
- 2 Cebollas
- 3 Cucharadas de cilantro
- 3 Cucharadas de perejil
- Mantequilla para acompañar el pan tostado
- Sal
Elaboración paso a paso
- Pelar y picar las cebollas
- Echarlas en agua caliente (hervir) con un poco de sal unos minutos y retirar
- Abrir el caparazón de los erizos con las tijeras de cocina y extraer las lenguas con los dedos
- Debes filtrar el jugo del erizo para poder usarlo después
- Lava las lenguas con agua fría
- Mezcla las lenguas con el jugo con la cuchara de madera
- Mételo en la nevera para que enfríe durante unos minutos
- Sírvelo con la cebolla, el cilantro, el perejil y el pan tostado con mantequilla en un plato, tal y como ves en la imagen. Puedes echarle limón.