
Erinaceus (o Atelerix) frontalis es una especie más pequeña que otras del erizo africano.
Sigue leyendo y te enseñaremos todo lo que tiene de particular esta variante de los erizos de África.
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
Características del erizo sudafricano
Tienen como peculiaridad el tener 5 dedos en cada pata, además de un color algo diferente del resto de erizos africanos: marrón oscuro en el hocico y todas las púas de color marrón clarito. Sólo una pequeña banda blanca en la frente.

Su parte inferior es básicamente blanca, y los pies y la cara inferior de la cola son de un color entre gris y pardo, y los pies y la cara inferior de la cola son de un color entre gris y pardo, presentando en ocasiones manchas blancas.
Los adultos plenamente desarrollados pesan entre 260 y 600 gramos. Tiene cinco dedos en cada pie.
Los especímenes albinos son bastante frecuentes en los erizos del sur de África, no sólo en el pigmeo africano.
Todo sobre su hábitat y cómo vive el erizo sudafricano

Aparte de en Sudáfrica, también puede encontrarse en el norte y suroeste de Angola, este y oeste de Botswana, Zimbabwe, sur de Zambia, sur de Malawi y centro de Mozambique.
Necesita vivir en un entorno con un mínimo de 300 milímetros de precipitaciones al año. Su hábitat natural se encuentra en la sabana, las paraderas abiertas y los kopjies cubiertos de vegetación (en afrikáans, kopjies designa unos montículos altos y aislados).
Cómo es el comportamiento del erizo sudafricano

Una de las diferencias de comportamiento más obvias entre esta especie y el resto de erizos africanos es que el erizo sudafricano no construye un hogar permanente, sino que cada mañana busca un refugio nuevo después de pasarse la noche entera en busca de alimento.
El animal suele ocultarse entre la hierba alta y espesa, entre las rocas o entre las hojas caídas. Este erizo hiberna durante los períodos más fríos del invierno austral (de mayo a agosto). Cuando despiertan, son animales muy lentos y les cuesta ponerse en funcionamiento. Aunque cuando ya están activos pueden llegar a correr a una velocidad de 6-7 kilómetros por hora.
Son mucho más activos al amanecer o al anochecer, porque necesitan temperaturas un poco más frescas. Están activos en el día si hay un tiempo más frío que de costumbre.

¿Cómo se pelean?
Se golpean la cabeza el uno contra el otro, mientras dan resoplidos, gruñidos y chillidos. Lo hacen por el cortejo a la hembra, a la que rodean dando círculos hasta que ella por fin accede a aparearse con ellos, relajando sus espinas.
Si se sienten amenazados, se convierten en una bola que les cubre todas las extremidades y la cara, dejando una armadura de espinas.
Cómo se reproduce
Su comportamiento reproductivo es similar al de las especies anteriores. La gestación dura unos 40 días y el nacimiento se produce entre octubre y marzo. La camada se compone de entre 4 y 9 crías que pesan entre 9 y 12 gramos en el momento de nacimiento.
Especie amenazada o en peligro de extinción
En su entorno natural, este animal es tanto una mascota muy querida como un componente culinario, pero las probabilidades de encontrarlo fuera de su país son bastantes remotas.
El zoólogo sudafricano J. Meesters declaró en 1975 que este animal empezaba a escasear y hoy aparece en el Apéndice II de la lista CITES.