Saltar al contenido
Mis Erizos

Erizo Somalí

erizos somalies

¿Qué hace a este erizo africano ser diferente del pigmeo africano? No, no es sólo nacer en Somalia. Sigue leyendo y te lo cuento.

¿Cómo es el erizo somalí?

El erizo somalí cuyo nombre científico es Erinaceus (o Atelerix) sclateri es bastante similar al erizo de vientre blanco, pero se diferencian en sus patas traseras que tienen cinco dedos, en vez de cuatro, como su congénere sudafricano.

Dónde vive el erizo somalí

Especialistas afirman que el erizo somalí  es una variedad del Erinaceus albiventris y se encuentra con frecuencia al norte de Somalia, África. No es una especie en peligro de extinción y ha sido catalogado por la UICN como de “preocupación menor”. 

Erizo somalí

Curiosidades y características del erizo somalí

Una curiosidad del erizo somalí es que al nacer son ciegos y pueden percibir la luz mediante una membrana que los protege, la cual se seca y desprende a las pocas horas de vida.

Las crías presentan una especie de granos bajo la piel, que luego serán sus púas. Cuando son pequeños se les suele llamar “hoglet” y al crecer, si son hembras se denomina “cerdas” y “jabalí” si son machos.

Su vientre es de un color blanquecino y la parte superior del abdomen es de color marrón. Pesa de 300 a 600 gramos y mide unos 15 centímetros.

Alimentación 

Su alimentación básicamente es insectívora y consumen además serpientes, ranas, sapos, huevos de aves, carroña, raíces de hierbas, setas, bayas y algunas frutas como los melones y las sandías.

Cuánto vive un erizo somalí

La esperanza de vida de los erizos somalíes es de entre 5 y 6 años, sin embargo, en cautiverio pueden vivir el doble. 

Reproducción

Estos amiguitos espinosos logran la madurez sexual después de culminar el primero de sus inviernos y el celo se produce dos veces al año, en verano y en primavera. Las hembras pueden tener entre 2 a 4 crías por vez, aunque es posible que puedan llegar a tener hasta diez.

Erizo somalí

Parecido con el erizo de vientre blanco

Erinaceus (o Atelerix) sclateri es muy parecido al de vientre blanco, pero en sus pies traseros tiene cinco dedos, como el erizo sudafricano. Su parte inferior no es blanca sino marrón principalmente.

Pese a estas diferencias obvias, algunos zoólogos consideran que este animal ni siquiera es una subespecie sino simplemente una variedad de Erinaceus albiventris.

Configuración