Saltar al contenido
Mis Erizos

Erizo Pigmeo Africano

atelerix albiventris

El erizo para tener de mascota por antonomasia. Cuando nos referimos, hablando en general, a las características de un erizo, este es el modelo. Te contamos qué es lo que los hace especiales.

¿Qué es el erizo pigmeo africano?

El erizo pigmeo africano, también conocido como erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris), tiene ejemplares en Europa, Asia y algunas zonas de Ámerica Latina gracias a su popularidad como animal de compañía.

erizo pigmeo africano

Debido precisamente a este auge que experimentó tenerlo como mascota, también se empezaron a comercializar híbridos entre el erizo de vientre blanco y el erizo moruno, más pequeños. Actualmente la exportación del erizo pigmeo africano de su país de origen está prohibida debido a que se ha catalogado como especie en bajo riesgo de extinción por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Características físicas del erizo de vientre blanco

Cuerpo y extremidades

El erizo de vientre blanco mide unos 15 centímetros de longitud. El peso medio de un adulto totalmente desarrollado es de entre 500 y 700 gramos

atelerix albiventris

En sus pies delanteros tiene 5 dedos y sólo 4 en los traseros. La hembra tiene 10 mamas. Sus orejas son más cortas que las púas de la cabeza, de forma redondeada y con un poco de pelo.

Pelo y púas

Tiene púas de entre 1,5 y 2,5 centímetros. La cabeza tiene una zona sin púas en el centro de la coronilla. 

La espalda está cubierta con un espeso manto de púas de color blanco con una franja ancha marrón negruzca que da la impresión general de un estampado en blanco y negro. 

atelerix albiventris

El hocico es de color oscuro, mientras que la frente, las mejillas, la parte inferior y las patas son blancas. No obstante, hay variaciones de color con notos negros, blancos, cremas y moteados.

Los sentidos

Esta especie también tiene una excelente capacidad olfativa y auditiva. Los experimentos han demostrado que el erizo puede oler a una presa que esté a cinco centímetros bajo la superficie del suelo (enterrada o en una madriguera). 

erizo pigmeo africano

La vista de este erizo africano es mejor que la de su primo europeo, pero tiene poco desarrollada la capacidad de distinguir colores.

Dieta del erizo de vientre blanco

Su dieta natural se compone de gusanos, insectos, babosas, caracoles, crustáceos, ranas, lagartos, serpientes, huevos, polluelos, pequeños mamíferos, carroña, frutas y semillas (incluidos los cacahuetes), hongos y raíces.

atelerix albiventris

Debido a la gran variedad de alimentos que acepta, el erizo no necesita desplazarse a grandes distancias en busca de comida, pero los intrusos siempre serán expulsados de su territorio.

Un erizo de vientre blanco come por término medio un tercio de su propio peso cada noche. Las pequeñas presas reciben un mordisco que acaba con su vida; en el caso de las serpientes, primero les rompe la columna vertebral. Esta especie también es relativamente inmune a la mordedura de serpientes. 

Asimismo, se ha descubierto que los insecticidas y otros productos químicos empleados en la agricultura a menudo tienen poco o ningún efecto inmediato en los erizos.

Búsqueda de alimento

El erizo de vientre blanco entra en actividad al atardecer y pasa la mayor parte de la noche buscando comida tranquilamente. Sin embargo, si es necesario puede echar a correr a toda velocidad para buscar un lugar seguro donde ocultarse. Llegado el caso, también puede nadar.

atelerix albiventris

Después de atrapar y dar buena cuenta de su presa, se lame el hocico, a veces humedeciéndolo con saliva. Si se le molesta cuando busca alimento, se enrolla y empieza a resoplar y gruñir, aunque estos erizos africanos por lo general son menos agresivos y nerviosos que las especies europeas.

Hábitat

El erizo de vientre blanco se extiende por una gran zona de tierra seca desde el oeste de África hasta el sur de Somalia y Tanzania. Es un animal de la sabana, un terreno de praderas salpicadas de densa maleza y algunos grupos de árboles. 

Los erizos de vientre plano también son frecuentes en zonas pobladas por humanos, sobre todo en los parques y jardines.

erizo de vientre blanco

Se puede encontrar a este animal en las montañas en altitudes de 2.000 metros.

Cómo se comporta. Curiosidades del erizo pigmeo africano

El territorio de un único animal tiene un radio de entre 200 y 300 metros en torno a su madriguera, que puede aumentar en épocas de escasez. 

Durante el día, el animal duerme en su madriguera, que puede estar en un termitero o en el suelo, bajo un montículo de rocas. También se pueden encontrar erizos en las grietas de las rocas más o menos cubiertas de vegetación. Aunque pueden estar en los lugares más insospechados.

atelerix albiventris

Hiberna

Estiva en la estación seca, cuando escasea el alimento. En estos momentos, el animal vive de sus reservas de grasa, del mismo modo que el erizo europeo durante la hibernación.

Autoungimiento

Si un erizo de vientre blanco se encuentra con materiales u objetos de olor o sabor desconocido, los lame y mastica, proceso durante el cual se produce una gran cantidad de saliva. 

A continuación, el erizo utiliza su lengua para extender la espuma resultante sobre sus púas. En ocasiones puede observarse un comportamiento similar cuando se produce un encuentro con otros erizos, sobre todo durante la estación de cría.

Vocalizaciones

Los sonidos normales del erizo de vientre blanco son unos agudos chirridos que produce con la boca cerrada

Cuando el animal se siente molesto, a veces acompaña esos sonidos con resoplidos. Con frecuencia se pueden oír estos sonidos en la tienda de animales, cuando los erizos son manipulados por extraños o llevados a un lugar desconocido.

En su entorno natural, estos animalitos no son precisamente muy pacíficos. Si por su territorio pasa un intruso, muestra su descontento con fuertes bufidos y siseos, que aumentan de frecuencia y volumen según crece su agitación.

erizo pigmeo africano vientre blanco

Estos sonidos pueden compararse con los producidos por un gato nervioso, alterado o torturado. Si la irritación continúa, emitirá una serie de gruñidos. Cuando está realmente enfadado o peleando, el erizo emite una especie de gorjeos sonoros y constantes. Si siente dolor o se encuentra en peligro de muerte puede gritar muy fuerte.

Cómo se defiende

En su hábitat, el erizo de vientre blanco tiene varios enemigos naturales. Los más importantes son los búhos reales, los tejones, los chacales y los perros salvajes. En cuanto percibe el peligro, el erizo se enrolla formando una espinosa bola protectora.

Reproducción

Durante el cortejo, el macho seduce a la hembra con constantes gorjeos, gruñidos y bufidos mientras corre a su alrededor en círculos. Al principio la hembra trata de ignorarlo, e incluso puede reaccionar siseando y bufando o puede echar a correr o enrollarse. Pero el pretendiente insiste y la dama elegida acabará cediendo a sus deseos.

erizos en compañía

Durante el apareamiento, la hembra baja sus púas y estira sus extremidades posteriores. Con su largo pene, el macho encuentra pocas dificultades para copular. Después de la copulación, la vagina queda cerrada con un tapón seminal.

La gestación dura entre 30 y 40 días. El nacimiento en la naturaleza se produce en una cámara subterránea tapizada con un lecho.

Pueden nacer entre 2 y 10 crías, aunque por término medio las camadas son de 5 animalitos. La madre lame a los pequeños para limpiarlos y secarlos en cuanto nacen, y también se come la placenta. Hecho todo esto, coge a las crías en su boca y las guía hacia sus mamas.

Configuración