
Es realmente el erizo moro, su nombre hace justicia con el lugar donde vive. ¿Sabías que se comporta parecido a un topo? Vive bajo tierra. Sigue leyendo porque es realmente un híbrido entre los erizos africanos y europeos. Te contamos las diferencias entre ellos.
El erizo moruno pertenece a la familia Erinaceidae y es un mamífero que lleva por nombre científico Atelerix algirus.
Índice de lo que te vamos a contar en este artículo
Diferencias entre el erizo moruno y el erizo común europeo
Con frecuencia se confunde al erizo moruno con el erizo europeo, sin embargo, si se observan cuidadosamente, el erizo moruno es mucho más pequeño y su coloración es más tenue. Además, sus orejas son más largas y más prominentes, al igual que su cuello que es mucho más largo.
También se diferencian por su forma de andar, dando zancadas mucho más grandes que su congénere europeo. Sin embargo, la característica más relevante que la constituye es el par de espinas en su cabeza, que, en el caso del moruno, están separadas por un surco.

La variedad de tonalidades entre ambos erizos son determinantes para conocerlos. Los morunos de la península tienen colores grises, blancos o marrones en las púas, mientras que el color de los erizos comunes es marrón en diversas tonalidades.
Hábitat
Es originario de la zona norte de África y habita en parte del continente africano, así como en la zona costera mediterránea de España.

Es habitante de toda la costa desde Cataluña y hasta Gibraltar, también se encuentra en las islas Mallorca, Menorca (el llamado erizo menorquín), en la zona del sureste de la Península Ibérica y en las islas canarias, principalmente en Fuerteventura, aunque en esta zona predomina la subespecie “caniculus” que presenta un mayor tamaño y una tonalidad diferente.
Es frecuente encontrarlo cerca de los asentamientos humanos, así como en los bosques secos y en los matorrales de Mediterráneo.
Características
El erizo moruno es un animal pequeño y regordete que mide aproximadamente entre 20 a 25 cm y puede alcanzar un peso máximo de 850 gramos.

Su cabeza es pequeña y su hocico puntiagudo. En su mandíbula destacan sus dientes y no existe diferencia entre sus caninos y las demás piezas dentales.
Sus orejas son particulares, muy anchas y de forma semicircular. Sus ojos, oscuros, almendrados y pequeños son brillantes y su ubicación es parcialmente oblicua.
Su cuerpo, de complexión maciza y ancha, está cubierto por sus músculos cutáneos, lo que le facilita enrollarse como una bola para defenderse de sus depredadores.

Sus patas son muy cortas y en sus pies tiene cinco dedos. La cola es pequeña, mide entre 2,5 a 4 cm de longitud.
El pelo que lo recubre es suave, de una tonalidad amarilla parduzca y cuenta con espinas en la parte superior del cuerpo desde sus laterales. Las espinas son de color pardo grisáceo, con las puntas casi blancas.

Su longevidad no supera los 5 años, aunque se conoce de algunos que han superado su expectativa de vida promedio
Comportamiento
Los erizos morunos no son muy amigables y prefieren estar solos. No es buena idea colocarlos en el mismo lugar que otros de su especie, salvo cuando están en celo que pueden cohabitar con las hembras de la especie.
Si un erizo moruno está ante la presencia de un depredador o se siente en riesgo, se enroscará y erizará las púas como mecanismo de protección. Solo cuando se sienten en confianza con su dueño, no reaccionarán enrollándose, pero siempre se debe tener precaución al cogerlos ya que las púas son muy filosas y provocarán pinchazos muy agudos.

Al erizo moruno le gusta vivir en refugios bajo tierra y puede adaptarse a vivir en patios o jardines con vallas, también tiene predilección por las zonas rocosas y las cubiertas de arbustos.
Esta especie hiberna cuando la temperatura baja mucho.
Cuidados del erizo moruno
En caso de que hayas elegido un erizo moruno como mascota, ten presente que necesita una jaula con una superficie mínima de 2 x 2,5 m y que debes incorporar una zona rocosa, con túneles en la arena para que se sientan cómodos. Debes asegurarte de que la temperatura sea la adecuada y que deberás proveerle alimento y asegurarte de mantener su hogar limpio.
Es recomendable cuidar su alimentación, ya que con frecuencia presentan trastornos digestivos debido a dietas mal equilibradas.
Alimentación
Es un animal que siente predilección por los insectos, así como los gusanos, caracoles, larvas, lombrices de tierra y algunas frutas. Con frecuencia se les puede ver alimentándose de vertebrados de pequeño tamaño.

Los animales en cautiverio pueden incluir además otros alimentos en su dieta, como presas vivas, carne magra, siempre que esté picada muy finamente.
Reproducción
Su periodo de reproducción se produce entre los meses de abril y octubre. Es frecuente que, tras el apareamiento, la hembra lo rechace y se aleje.
El periodo de gestación de las hembras es de aproximadamente 5 a 6 semanas y pueden llegar a tener entre 6 a 7 crías por camada y es posible que tengan dos camadas por año.
Las crías nacen ciegas y con unas espinas muy débiles. Su crecimiento es muy rápido y suelen separarse de la madre antes de cumplir un mes, aunque pueden permanecer junto a ella hasta los tres meses. Los pequeños erizos reposan en nidos de virutas, paja, musgo, piedras o en troncos huecos y al atardecer comienzan su actividad.