Saltar al contenido
Mis Erizos

Erizo del Desierto

El erizo superviviente, capaz de adaptarse a las zonas más secas, a las sabanas y a las zonas áridas. Es el antagonista del resto de erizos de tierra. Te lo contamos todo sobre él.

¿Qué es el erizo de tierra africano del desierto?

Paraechinus aethiopicus es la última especie africana. Es conocido como el erizo etiópico.

Este animal es más pequeño y tiene orejas más redondeadas que su primo más grande, el erizo orejudo, para ayudarle a aguantar el calor. Las patas son mucho más largas que las de un erizo normal para poder sobrevivir en la arena sin ser engullido por ella.

Características del erizo del desierto

En la coronilla presenta una zona sin púas. Su longitud total es de entre 14 y 27 centímetros, midiendo la cola entre 1 y 4 centímetros. Los machos pueden llegar a pesar 435 gramos y las hembras lactantes hasta 310 gramos

erizo etiopico

La parte inferior de su cuerpo está cubierta por un espeso y suave pelo que puede tener manchas de color marrón oscuro, blanco o de otra tonalidad. Las púas de su espalda miden unos 2,7 centímetros y son de color claro con dos franjas oscuras.

Su hocico puntiagudo y sus relativamente pequeñas orejas son de color marrón oscuro, la frente y los costados son blancos y los pies y la cola también son de color marrón oscuro.

Erizo etiópico

En esta coloración general puede haber variaciones: existen individuos completamente marrones y otros prácticamente blancos a excepción de los pies y la cola. La hembra tiene 10 mamas.

Dónde vive el erizo del desierto

Esta especie vive en los desiertos y las zonas áridas del norte de África llegando por el sur hasta Tombuctú (Mali), Air (Niger), Sennar (Sudán) y el norte de Etiopía y de Somalia, de donde es «su primo» el erizo somalí. También está presente en la península de Arabia.

Se conocen cuatro subespecies. Todos ellos son nocturnos y territoriales. Walker afirmaba que “…en la región egipcia donde está Salloum, el erizo etiópico descansa en los acantilados durante el día y por la noche sale en busca de alimento en la llanura costera”.

hábitat del erizo del desierto

Qué come el erizo etiópico

Este animal, que almacena alimentos en su madriguera, come básicamente insectos. También ingiere pequeños vertebrados, huevos de aves que anidan en el suelo e incluso escorpiones.

La reproducción

La hembra amplía su nido permanente cuando se prepara para el alumbramiento, o construye un nido especial en un lugar recóndito de la superficie. Sólo tiene una camada por año, que se compone de entre 1 y 4 crías, a veces hasta 6.

Justamente después del parto, la madre lame la parte inferior de los recién nacidos para activar los sistemas digestivo y urinario. Mientras limpia el nido, ingerirá las deposiciones y la orina.

Si se presenta un peligro, se muestra agresiva y ataca al intruso con las púas de su cabeza apuntando al frente al tiempo que emite unos gritos intimidatorios.

erizo desertico
erizo del desierto haciéndose bola

Las crías maman durante 2 meses y aproximadamente a los 40 días de edad empiezan a tomar los alimentos sólidos que la madre lleva al nido.

Cuando nacen, las crías pesan 8 o 9 gramos, a las 4 semanas pesan ya de 55 a 57 gramos, a las 6 semanas entre 82 y 85 gramos, y a las 10 semanas alcanzan aproximadamente los 160 gramos. A los 2 meses de edad ya tienen la mitad del tamaño de su madre.

Tipos de erizos del desierto

Otras dos especies del género Paraechinus son el erizo de Brandt (Paraechinus hypomelas) y el erizo indio (Paraechinus micropus).

El erizo de Brandt se encuentra en torno al mar de Aral, en el suroeste de Pakistán y norte de India y se extiende por el suroeste hasta el sur de Irán y la península de Arabia.

El erizo indio se encuentra principalmente en Pakistán y en las regiones occidentales de India, coincidiendo su territorio con el erizo orejudo.

Erizo indio
Erizo de la India

Cómo se comportan las especies de erizos etiópicos

Cuando están tensos o asustados o cuando persiguen a su presa (por ejemplo, a un sapo), Paraechinus micropus puede correr alcanzando una velocidad de 3 kilómetros por hora, aunque normalmente se desplaza a 1,09 kilómetros  por hora. Esta especie también almacena alimentos en su madriguera para consumirlos más adelante; se suele decir que no consume alimentos vegetales. Sin embargo, Paraechinus hypomelas come fruta, insectos y pequeños vertebrados.

En la naturaleza, estos erizos hibernan si escasea el alimento. Por lo tanto, deben comer cuanto puedan en las épocas más fructíferas para acumular unas reservas suficientes de grasa que les permitan sobrevivir durante la época de escasez.

Configuración